Quiero compartir con ustedes la historia de algunas mujeres que han marcado pauta en diferentes áreas: política, literatura, ciencias, tecnología… con el propósito de que sirvan de fuente de motivación e inspiración para todos.
Y como en marzo celebramos el mes de la mujer, nada mejor que escribir estas líneas sobre algunas féminas que considero #personalidadesqueinspiran. Ellas han dejado de lado muchas veces su status quo para superarse a sí mismas y para hacer del mundo un lugar mejor.
Considero que las mujeres son el centro del universo, están en el núcleo de la humanidad y el motor de nuestra sociedad. Así que las celebro y las admiro en todos los roles que ejercen.
En estas historias que vas a leer encontrarás elementos comunes como la determinación, la fuerza interior, el trabajo duro y la resiliencia. Espero que las disfrutes tanto como yo
Geisha Williams: Bipartisan Policy Center
Nacida en Cuba, su padre fue preso político del régimen de Fidel Castro. Arribó a los Estados Unidos a los cinco años y su familia realizó diversos oficios antes de establecer un pequeño negocio de comestibles. Williams estudió con esmero y obtuvo un postgrado en ingeniería en la Universidad de Miami. Comenzó a trabajar en Florida Power & Light, en la que permaneció hasta 2007, para luego ir a trabajar a PG & E. Su desempeño la convirtió en la primera CEO mujer latinoamericana, en 2017. Actualmente se está desempeñando dentro del grupo de directores del Bipartisan Policy Center.
Estas son sus frases más destacables:
- A lo largo de los años, realmente me concentré en hacer el mejor trabajo que pude, trabajando duro, obteniendo excelentes resultados y trabajando con mis equipos.
- Nunca me consideré una mujer líder o líder latina; Solo me consideraba una líder.
- No tengas miedo de tomar trabajos difíciles. Desarrollarás confianza para lidiar con problemas difíciles que te servirán para el resto de tu carrera.
- Cuando comprendes lo que necesitan tus clientes, debes proporcionarles lo que desean.
- No tienes que estar en el negocio del poder para ser una mujer poderosa.
Irma Olguín: Bitwise
Irma Olguín es una empresaria americana, dueña de la compañía Bitwise, valorada en más de 100 millones de dólares, según la revista Forbes. Sin embargo, esta dama no es solo una empresaria en el área de tecnología, sino que está resuelta a mejorar la calidad de vida de los desposeídos y marginados de la sociedad.
En su natal Fresno (California), una de cada cuatro personas vive en pobreza crítica. Hija de migrantes mexicanos, fue la única de su familia que pudo recibir educación formal. Obtuvo una beca para estudiar en la universidad de Toledo, pero era tan pobre que tuvo que recoger latas para reciclaje y trabajar en restaurantes de comida rápida para poder suplir los gastos universitarios.
Se sintió fascinada por la computación y obtuvo su título en 2004. Regresó a Fresno, decidida a usar sus conocimientos para llevar bienestar a su comunidad. Trabajó en escuelas, como técnica de redes y dando clases de computación mientras planeaba su idea: talleres de capacitación en el mundo digital para los menos afortunados.
En 2010, ganó el “59 days of code” que otorga 15.000 USD a emprendimientos de tecnología. Este fue el inicio de actividades que culminarían con la creación de Bitwise: una serie de empresas que capacitan a personas de bajos recursos en programación, marketing digital, emprendimiento y asesoría de servicios en la nube. Igualmente, ha comprado inmuebles abandonados que son recuperados y que fomentan el comercio local.
El impacto de la pandemia los ha obligado a reinventarse: reparten comida a domicilio a personas mayores y discapacitados, y han lanzado una academia de aprendizaje en línea. Por encima de todo, ella está decidida a triunfar sobre las dificultades.
María Contreras Sweet (Asesora financiera administración Obama)
En noviembre de 2017, una mujer hizo una oferta para adquirir, por 275 millones de dólares, el estudio de cine estadounidense “The Weinstein Company”, después de que su fundador, Harvey Weinstein, fuera despedido tras el escándalo en el que docenas de mujeres lo acusaron de abuso sexual. Ella propuso convertir a “The Weinstein Company” en una empresa dirigida por mujeres.
Aunque esta oferta no prosperó, muestra la determinación y fuerza de María Contreras Sweet. Fundadora de Promerica Bank e integrante del gabinete de Barack Obama. Siempre recuerda cómo fueron sus inicios: “Yo llegué a Los Ángeles cuando tenía 5 años, llegué con mi mamá y mis 5 hermanos. Ella nos inscribió a todos en la escuela y trabajaba limpiando casas y juntando de poquito a poquito para darnos de comer”.
La historia de esta mexicana refleja el tránsito hacia el éxito a través del trabajo en los Estados Unidos. Por ello hace estas aseveraciones:
“A mí me marcó una frase que le escuché al presidente Kennedy cuando yo era una niña, él dijo que ‘nosotros no tenemos talentos iguales, pero en América deberíamos tener iguales oportunidades para desarrollar esos talentos’ y así lo he creído siempre y por eso he luchado a lo largo de mi vida”.
“Para mí el éxito es un asunto que no se le puede endosar a una sola persona, yo creo en los créditos compartidos”
“Yo creo que cuando comprendamos que unidos logramos mucho más que como individuos seremos capaces de potenciar toda la fuerza que tenemos como comunidad, los latinos somos trabajadores y talentosos pero siento que necesitamos apoyarnos más unos a otros”.
Mariana Costa: Laboratoria
Laboratoria es una startup social peruana que prepara en competencias digitales y programación de páginas web, a damas de pocos recursos con el fin de que puedan insertarse en el mundo laboral. Tras este proyecto está Mariana Costa, una mujer que fue elogiada por Barack Obama y que ha recibido reconocimientos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
El proyecto comenzó con apenas 16 señoras que ni siquiera sabían navegar en internet, con equipos prestados y con el escepticismo de la sociedad. Sin embargo, en los siguientes meses, se produjo una transformación asombrosa en cada una de ellas y, al terminar el curso, la mayoría consiguió trabajo rápidamente.
Como nota curiosa, Mattel la eligió como una de las veinte mujeres que tendrá una Barbie inspirada en ella.
En sus palabras podemos constatar cuál es su filosofía de vida:
“Si no estás haciendo algo que no te da un poquito de miedo, entonces seguramente no valdrá la pena.”
“Siempre hay que cuestionarse: ¿las cosas siempre tienen que hacerse así o hay otra manera de hacerlas? Por otra parte, siempre hay que pensar positivo, acostumbrarse a siempre ver el vaso más lleno que vacío.”